miércoles, 10 de diciembre de 2014
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Efecto Pigmalión
Esta entrevista a Alba García Barrera apareció hace un año en el periódico ABC familia.
Su lectura invita a la reflexión.
"Es muy tímido», «es muy malo y desobediente», «no se entera de nada», «es pasivo»...
Lo que pensamos, lo que decimos... A veces no somos plenamente conscientes pero juzgamos y etiquetamos a los niños prematuramente, condicionando su comportamiento y produciéndoles unas heridas que, metafóricamente, pueden llegar a estar sangrando durante muchos años si no se reconocen y cicatrizan correctamente. Es el llamado «efecto pigmalión» de los padres sobre los hijos, o de los profesores sobre los alumnos. «Demasiadas veces se pronuncian expectactivas o prejuicios durante el proceso comunicativo con los más pequeños sin tener en cuenta que en el futuro pueden originar sentimientos, comportamientos o rendimientos no esperados y/o deseados», apunta Alba García Barrera, profesora de Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima). «En toda relación entablada con niños y adolescentes debe prestarse especial atención a la forma en que expresamos y transmitimos nuestras ideas, especialmente aquellas que afectan a su propia forma de ser, actuar o pensar sobre una determinada cuestión. En estas etapas los jóvenes se encuentran en pleno desarrollo físico, psicológico y afectivo, por lo que son altamente vulnerables a la influencia que puede llegar a ejercerse sobre ellos por medio de la comunicación. Es bastante fácil que, con nuestras palabras, afectemos al autoconcepto y la autoconfianza del niño», explica García Barrera.
Su lectura invita a la reflexión.
"Es muy tímido», «es muy malo y desobediente», «no se entera de nada», «es pasivo»...
Lo que pensamos, lo que decimos... A veces no somos plenamente conscientes pero juzgamos y etiquetamos a los niños prematuramente, condicionando su comportamiento y produciéndoles unas heridas que, metafóricamente, pueden llegar a estar sangrando durante muchos años si no se reconocen y cicatrizan correctamente. Es el llamado «efecto pigmalión» de los padres sobre los hijos, o de los profesores sobre los alumnos. «Demasiadas veces se pronuncian expectactivas o prejuicios durante el proceso comunicativo con los más pequeños sin tener en cuenta que en el futuro pueden originar sentimientos, comportamientos o rendimientos no esperados y/o deseados», apunta Alba García Barrera, profesora de Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima). «En toda relación entablada con niños y adolescentes debe prestarse especial atención a la forma en que expresamos y transmitimos nuestras ideas, especialmente aquellas que afectan a su propia forma de ser, actuar o pensar sobre una determinada cuestión. En estas etapas los jóvenes se encuentran en pleno desarrollo físico, psicológico y afectivo, por lo que son altamente vulnerables a la influencia que puede llegar a ejercerse sobre ellos por medio de la comunicación. Es bastante fácil que, con nuestras palabras, afectemos al autoconcepto y la autoconfianza del niño», explica García Barrera.
Es muy fácil afectar de forma inconsciente a los niños con nuestras palabras
¿Por qué sucede esto? «Porque solemos olvidar que una persona desarrolla su autoconcepto en función de las expectativas
que depositan sobre nosotros las personas de referencia en nuestro
entorno», prosigue esta especialista. «Es decir, un niño va formando el
concepto que tiene de sí mismo en base a las valoraciones que recibe de
sus padres, de sus abuelos, de sus tios, de sus maestros... Y si bien de
pequeñito no le consideran capaz de hacer determinada cosa, muy
probablemente acabe siendo incapaz de hacerla. Y no porque no tenga
capacidad o habilidades suficientes, sino porque su entorno más próximo
le está transmitiendo este mensaje, que difícilmente le invitará
siquiera a intentarlo, a probar suerte... Se sentirá menos capaz que
ellos y pensará que no puede hacerlo, que no tiene capacidad
suficiente... y por tanto, será peor. Esto es lo que se conoce como "efecto Pigmalión" y ya fue demostrado en un estudio por Rosenthal y Jacobson», advierte.
«Trato diferencial» entre hermanos
Por otra parte las expectativas, prosigue esta docente, pueden depositarse en base al llamado «efecto halo».
«Pongamos un ejemplo. En el entorno familiar sucede a menudo a través
de las comparativas directas e indirectas con los hermanos, ya sean
mayores o pequeños. Es común escuchar a un padre o a una madre decir a
su hijo, cuando se está portando mal, "a ver si aprendes de tu hermano".
Incluso muchas veces se tiende a regañar siempre al niño que se suele
portar mal, solo por el hecho de que suele hacerlo con frecuencia,
cuando en un momento dado ha podido ser al revés. Ningún niño se porta
siempre bien, ni ningún niño se porta siempre mal. Y como padres debemos
intentar ser justos y congruentes con ello», añade García Barrera.
Al niño que se suele comportar mejor se le regaña menos, y al contrario
Porque además, continua esta
especialista, muchas veces se tiende a idealizar el comportamiento del
hijo que suele comportarse mejor, y se le regaña menos, se le castiga
menos y, en definitiva, se suele tener más paciencia con él que con el
que suele portarse peor. «A esto se le llama "trato diferencial",
y afecta directamente al autoconcepto, la autoestima y el rendimiento
del niño. De hecho, influye en sus respuestas comportamentales, ya que
cuando el niño es consciente de que sus padres esperan que tenga un mal
comportamiento, tiende aún más fácilmente a tenerlo», asegura esta
profesora de Psicología.
Ámbito escolar
Y en el ámbito escolar sucede
exactamente lo mismo, afirma esta especialista. «El docente suele tender
a poner notas más bajas a aquellos estudiantes que suelen rozar el
aprobado, y notas más altas a quienes suelen sacar sobresalientes,
aunque por determinadas circunstancias no sea así... Y esto influye en
el autoconcepto del alumno y lo que se siente capaz de hacer». En este
sentido, propone García Barrera, «hay que prestar atención a los
comentarios que realizamos en casa sobre las notas que obtienen nuestros
hijos, sin encasillarles, ni esperar determinados resultados. Pero ojo,
esto no quiere decir que no haya que exigirles, sino que hay que
procurar escucharles, entenderles y animarles a sacar todo el potencial
que llevan dentro».
Debemos motivar y elogiar a nuestros hijos
En definitiva, debemos tener en
cuenta que la capacidad autopercibida tanto del niño como del
adolescente se modela en gran medida en función del «feedback»
(respuesta) que le proporcionemos. «Lo que digamos acerca de sus
capacidades y habilidades va a influir directamente sobre lo que se
considere capaz de hacer. Por eso debemos motivarle y elogiar
sus capacidades. Si el niño se siente capaz de hacer algo, y además
siente interés por conseguirlo, actuará de forma motivada y será
probable que alcance sus metas», concluye esta profesora.
Para potenciar la autoestima
—Aceptar y respetar al niño.
—Reconocer sus posibilidades y limitaciones.
—Crear un ambiente agradable y de confianza.
—Potenciar la comunicación.
¿Cómo? Mediante la pregunta y la escucha. Nos conviene preguntar para
mantener un clima de seguridad y confianza imprescindible llegada la
adolescencia. Y escuchar de forma activa, claro: Debemos mostrarle que
realmente le estamos escuchando y que nos interesa lo que nos tiene que
contar.
—Prestar atención al lenguaje verbal y no verbal.
—Favorecer la iniciativa del niño, estimular la exploración y el descubrimiento.
—Definir con claridad los objetivos y comprometer a los jóvenes su logro.
—Involucrar a los niños en el establecimiento de las normas y animarles a respetarlas.
—Tener expectativas realistas y positivas sobre las posibilidades de los niños.
—Cultivar la empatía, lo que equivale a ponerse en el lugar del niño, aceptarle y comprenderle.
—Hacer juicios positivos sobre los niños y evitar los negativos.
Debemos tener en cuenta que el elogio, siempre que se produzca a
continuación de un determinado comportamiento o conducta, sirve para
reforzarla. Cuando realicemos una crítica, por contra, debemos destacar
su capacidad y transmitirles que podrán mejorar si realizan un mayor
esfuerzo o utilizan una estrategia distinta.
Encontrarás
abc,
entrevista autoestima,
familia
miércoles, 26 de noviembre de 2014
martes, 18 de noviembre de 2014
lunes, 17 de noviembre de 2014
viernes, 13 de junio de 2014
Los amantes mariposa
Recreación digital realizada por los alumnos de 5ºB del C.E.I.P. Cristo de la Paz sobre el libro de Benjamin Lacombe "Los amantes mariposa". Partiendo de dicha lectura, los alumnos han llevado a cabo un trabajo de creación utilizando diferentes fragmentos del libro.
Este trabajo ha sido realizado por la alumna de prácticas Clara Rodríguez, en colaboración con Mª José Baña.
Encontrarás
Benjamin Lacombe,
Los amantes mariposa
miércoles, 4 de junio de 2014
martes, 3 de junio de 2014
viernes, 30 de mayo de 2014
martes, 13 de mayo de 2014
Mi yayo, mi yaya
viernes, 2 de mayo de 2014
miércoles, 23 de abril de 2014
Fotos de niños de todo el mundo con juguetes
miércoles, 16 de abril de 2014
El viejo y la margarita
Cada mañana el viejo salía al jardín con una silla y se sentaba frente a
su margarita.
Un día se dio cuenta de que su flor no le escuchaba y vio que sus hojas estaban llenas de pulgón.
Corrió hacia la biblioteca para buscar en algún libro la solución a su problema.
Y la encontró.Cada solución desencadena un problema pero con perseverancia e investigando se solucionará al final.
Un día se dio cuenta de que su flor no le escuchaba y vio que sus hojas estaban llenas de pulgón.
Corrió hacia la biblioteca para buscar en algún libro la solución a su problema.
Y la encontró.Cada solución desencadena un problema pero con perseverancia e investigando se solucionará al final.
El
viejo está muy orgulloso de su margarita. Un día en que la nota callada
y triste descubre que tiene pulgón. Entonces, sube a su bicicleta, se
dirige a la biblioteca, y en un libro lee que las mariquitas comen el
pulgón. Llena el jardín de mariquitas que eliminan la plaga, pero ¡ahora
tendrá que deshacerse de ellas! Así que vuelve a la biblioteca para
buscar la forma de hacerlo. Pero cada solución trae consigo un nuevo
problema. Una historia con un final sorprendente. - See more at:
http://www.canallector.com/20694/El_viejo_y_la_margarita#sthash.BS0Bl7Nq.dpufCada mañana el viejo salía al jardín con una silla y se sentaba frente a
su margarita. Un día se dio cuenta de que su flor no le escuchaba y, al
acercarse a ella, vio que sus hojas estaban llenas de pulgón. Corrió
hacia la biblioteca para buscar en algún libro la solución a su
problema. Y la encontró. Entonces, llenó su jardín de mariquitas y se
fue a dormir porque estaba seguro que ellas acabarían comiendo el
pulgón. Al día siguiente, las mariquitas se habían comido el pulgón,
pero había tantas que no podía ver su margarita. Ahora tenía que buscar
una nueva solución. Al final, la encontrará en los búhos, que se comerán
a los escorpiones, que se comieron a las mariquitas, que se comieron el
pulgón.
El
viejo está muy orgulloso de su margarita. Un día en que la nota callada
y triste descubre que tiene pulgón. Entonces, sube a su bicicleta, se
dirige a la biblioteca, y en un libro lee que las mariquitas comen el
pulgón. Llena el jardín de mariquitas que eliminan la plaga, pero ¡ahora
tendrá que deshacerse de ellas! Así que vuelve a la biblioteca para
buscar la forma de hacerlo. Pero cada solución trae consigo un nuevo
problema. Una historia con un final sorprendente. - See more at:
http://www.canallector.com/20694/El_viejo_y_la_margarita#sthash.BS0Bl7Nq.dpuf
El princep dels embolics,
De vegades, apareix un corb darrere un núvol o darrere una cantonada...Són els princeps dels embolics, experts en complicar les coses.
Mags de l´engany i la mentida.
Un conte que convida a la reflexió. Millor album il.lustrat Premi Lazarillo 2008.
En la nostra biblioteca
Mags de l´engany i la mentida.
Un conte que convida a la reflexió. Millor album il.lustrat Premi Lazarillo 2008.
En la nostra biblioteca
martes, 8 de abril de 2014
viernes, 4 de abril de 2014
lunes, 17 de marzo de 2014
Concurs de relats del AMPA Arbre Blanc
L´AMPA organitza un concurs de relats per als alumnes de 4t, 5é i 6é del centre.La data de lliurament serà del 10 al 24 de març al tutor/a
Les bases del concurs són:
.Text valencià o catellà
.Màxim dos folis escrits a ordinador.
.Tema actualitat.
Les bases del concurs són:
.Text valencià o catellà
.Màxim dos folis escrits a ordinador.
.Tema actualitat.
miércoles, 26 de febrero de 2014
miércoles, 19 de febrero de 2014
martes, 21 de enero de 2014
Un Nadal Meravellós, Lucia Espinós, C.P. Cristo de la Paz
UN
NADAL MERAVELLÓS
Feia
molt de temps, en Barcelona,hi havia una família molt pobre que no
tenia casa on refugiar-se. El dia de Nadal, estaven als carrers
demanant diners per a comprar-se menjar. Va passar moltísima gent
però a ningú li va donar pena aquelles pobres persones i no van
donar res. A la nit ja no podien més, estaven cansats i agotats,de
fet, el pare i la mare es van desmayar súbitament i sols va quedar
la filla, que s’anomenava Marina y no sabia que fer, estava molt
nerviosa i preocupada pels seus pares. Va estar demanant ajuda, però
amb poques esperançes perquè no quedava molta gent al carrer. Es va
donar compte de que passava un senyor amb un barret, prim i pareixia
que tenia molta fortuna. La xiqueta el va pedir ajuda, però l’home
va posar una excusa i va anar n’se de llarg. Marina es va posar a
plorar molt, tenía una tristesa inmensa. Va tirar-se a terra i
mentres plorava es va encogir com una bola. Un quart d’hora
després, va pasar una dona amb jaqueta de pell d’animal i un
calçat caríssim. La jove li va dir molt nerviosa i exhausta:
-Per
favor senyora, podría telefonear a l’ambulancia, els meus pares
s’han desmayat!!!
La
dona es va alçar les seues ulleres amb una cara de menyspreu i va
fer exacatament el mateix que l’altre home ,es va anar i va
susurrar:
-Com
deteste a la gent així…
La
xica va tornar a plorar, pero encara més fort i estava pensant en lo
dura i horrible que era la seua vida. Va passar molt de temps i va
intentar que els seus pares tornaren a estar conscients, però no hi
va haver resultat, la sort era que encara respiraven. De repent, va
passar una altra dona anomenada Clara, però Marina ni es va molestar
en demanar-li ajuda perquè sabía que no anava a fer-la cas, es va
quedar amb els seus pares plorant. Quan Clara va vore a la familia…:
-Mare
de Dèu!Que ha passat aquí?!?!
-Els
meus pares s’han desmayat, però, què més dona, si a tu et dona
igual.-va dir sense esperança la xiqueta.
-Com
que em dona igual?!?!No, no, no, açò és molt important!Anem a la
meva comunitat a curar-los, vols?-va dir la senyora amb molta
simpatia.
-De
veres?!?Moltísimes gràcies!!-va dir la petita molt entusiasmada.
Van
arribar a la comunitat de Clara amb els pares inconscients , i quan
els veïns van vore tot…:
-Pèro
qué es açó?!?!-va dir un dels veïns, que s’anomenava Andrés.-Ja
sabia jo que algún dia Clara muntaría una d’estes…
-Callat!-va
dir Paula, una dona de la comunitat.-Però que xiqueta tan bonica!!!
-Sóc
l’única que s’està fixant en les persones mortes!?!?-va
exclamar Maria, una xica molt simpàtica, també de l’edifici.
-No
estan mortes, s’han desmayat, com penses això?!?!-va dir Clara.
-Jo
t’ajudaré a fer que tornen a estar bé, sóc metge.-va dir Robert,
el president de la comunitat.
-Mireu
com es creu el millor per ser metge.-va protestar Andrés.
-Moltes
gràcies Robert.-va dir Clara ignorant a Andrés.-Què fem?
-És
molt senzill, observa.-Robert es va anar al quart de neteja i va
traure un poal ple d’aigua.-Taran!Ja està.
Els
pares van despertar mullats i desconcertats.
-Papá!Mamá!-Marina
va anar corrent als braços dels seus pares.
-Marina!Què
ens ha passat?On estem?-van preguntar estranyats els pares, Ana y
John.
-Veureu,anava
caminant pel carrer i vaig trobar a la vostra filla plorant amb
vosaltres.Vaig arrimar-me per a vore que li passava i em va dir que
us havíeu desmayat, aleshores li digué que si s’en venia amb mi a
la meua comunitat a curar-vos.-va explicar la xica.
-De
veritat?Moltes gràcies, ha sigut molt amable per la teua part, te
l’agraïm.-va dir Ana.-i tu com t’anomenes?
-Jo?M’anomene
Clara, i vosaltres sou Ana i John, no?-va dir Clara.
-Si,
com ho saps??-van preguntar a cor els pares de Marina.
-Me’l
va dir la vostra xiqueta.-va respondre Clara.
-Bé,
doncs nosaltres ens anem al carrer, moltes gràcies a tots i bon
Nadal.-va dir amb tristesa John.
-Espereu!Voleu
quedar-vos a sopar?Tots els dies de Nadal fem un sopar especial amb
tot tipus de dolços nadalencs.-va dir la jove.
-Pues…Això
seria…Mai havíem conegut a unes persones tan agraïdes i tan
estupendes.-va dir Ana amb llàgrimes en la cara.
Van
posar la taula en l’entrada de la comunitat i allí començaren a
sopar.
-Mamá!Mira
tot el menjar!-va dir-li Marina a la seua mare molt emocionada.
-Sí,hi
ha moltíssim!-li va dir Ana a la seua filla.
-Eh…-digué
Marina amb cara de vergonya.
-Menja
sense por carinyo.-li diu Clara a Marina.
A
Marina se li dibuixa una sonrisa en la cara i comença a menjar.Una
hora i mitja després ja no queda res més en la taula, estava
completament neta.
-Bé,
ja es hora d’anar n’se, adèu i gràcies per tot el que haveu fet
per nosaltres.-diu Ana a la multitud de veïns.
-Un
moment! Antes d’anar-vos tots volem donar-vos uns pocs diners.-diu
Clara sonrient.
-Parleu
per vosaltres…-digué Andrés.
-ANDRÉS!!!!-van
gritar tots,excepte la família.
-Está
bé, está bé…-diu Andrés.
Tot
el món lis van donar uns pocs diners perquè sabíen lo pobres que
eren.
-Que
hem de fer per a compensar-vos?Moltes gràcies, de veritat.-va dir
tota la familia.
-No
heu de fer absolutament res per nosaltres.-digueren tots els de la
comunitat.
-Bé,
ara que el pense m’agradaria…-va dir l’ egoista d’Andrés.
-JA
VAL ANDRÉS!-van dir tots excepte Ana, John y Marina.
Finalment
es van despedir i es van desitjar bon Nadal.
Un
dia després la família va pensar gastar els diners en tirar la
loteria i així va ser. Va passar cosa d’una setmana i es van
adonar de que havien guanyat milions i milions d’euros. Amb tot
aquesta fortuna es van comprar una casa, roba nova i gran part la van
donar a orfenats, a menjadors socials, a gent pobre que hi havia en
el carrer, etc.I també als seus amics de la comunitat els van donar
un regal a cada un i els van dir:
-Moltes
gràcies a tots per tractar-nos com uns dels vostres, per
acompanyar-nos en aquell moment tan roí de la nostra vida I per
ensenyarnos a amar i lo que es el Nadal, hui, s’ha fet realitat
gràcies a vosaltres, el miracle del Nadal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)